
Sostenibilidad
Nuestras actividades se sustentan equilibrando tres áreas de igual importancia: la económica, la social y la ambiental.
Ser sostenible, para Montes del Plata, es gestionar el negocio de una forma equilibrada y armónica con el medio ambiente y con todas las partes interesadas. Para esto utilizamos las mejores prácticas y tecnologías disponibles y mantenemos un diálogo abierto y continuo con las comunidades en las que estamos presentes.

Metas de Sostenibilidad 2030
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron definidos por las Naciones Unidas (ONU) para proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Estos objetivos priorizan temas como el cambio climático, la biodiversidad, la educación de calidad, reducción de desigualdades, agricultura sostenible, entre otros.
¿A qué nos comprometemos?
Meta 2030 | Estatus Actual | ODS Vinculado | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Salud y seguridad laboral
|
< 1
|
Índice de frecuencia de accidentes
|
0,7
|
|
||
< 10
|
Índice de gravedad de accidentes
|
25
|
||||
Equidad de género
|
35%
|
de puestos ocupados por mujeres
|
32%
|
|
||
≥40%
|
de puestos de liderazgo ocupados por mujeres
|
34%
|
||||
Clima laboral
|
≥ 1
|
Favorabilidad en encuesta de clima
|
84%
|
|||
Ética
|
100%
|
del sistema de gestión en ética implementado
|
97%
|
|
||
Desarrollo local
|
10
|
proveedores locales desarrollados por el programa ProActiva
|
-
|
|
||
≥85%
|
empleo local
|
83%
|
||||
U$S 15
|
millones de inversión acumulada
en la comunidad
|
11%
|
||||
1 MILLÓN
|
de horas acumuladas
de formación
|
29%
|
|
|||
Relacionamiento comunitario
|
≥75%
|
favorabilidad como empresa responsable
con el ambiente y la comunidad
|
72%
|
|
||
Huella de
carbono
|
-10%
|
emisiones de CO2
eq para alcances 1 y 2
|
149 (-1%)
|
|
||
50
|
millones de toneladas de CO2
eq
acumuladas almacenadas
|
37 millones tons CO2
eq
|
||||
Establecer la meta para reducciones
de emisiones de CO2
eq. para el alcance 3.
|
-
|
|||||
Energía
renovable
|
+15%
|
suministro de energía renovable a la
red eléctrica nacional
|
641 (+12%)
|
|
||
Agua
|
-18%
|
consumo de agua en la planta
|
24,9 (-17%)
|
|
||
Biodiversidad
|
42%
|
áreas naturales e incrementar las áreas de alto
valor de conservación
|
42% y 8 AAVC
|
|
||
≥43%
|
áreas naturales de MdP en lo corredores biológicos del Uruguay
|
46%
|
||||
90%
|
de las especies de flora y fauna
nativas identificadas
|
67%
|
||||
Economía
circular
|
100%
|
residuos sólidos industriales reciclados
|
60%
|
|
||
Ser un vecino responsable y cercano a la comunidad es uno de los pilares estratégicos de Montes del Plata.
Nuestro abordaje a la sostenibilidad tiene como eje la gestión de los impactos que pueden generar nuestras actividades. De esta forma se llevan adelante programas y acciones tanto para potenciar los aspectos naturalmente positivos de nuestras operaciones como para mitigar aquellos negativos.
-
Diálogo y Relacionamiento Montes del Plata te recibe
Lee más -
Diálogo y Relacionamiento Programa Buen Vecino
Lee más -
Desarrollo local Yo Sigo
Lee más -
Desarrollo local Inglés para Todos
Lee más -
Desarrollo local Ruta del Hongo
Lee más -
Desarrollo local Impulso al Turismo
Lee más -
Desarrollo local Aportes Comunitarios
Lee más -
Desarrollo local Agroforestación
Lee más -
Mitigación de impactos Operaciones en la planta
Lee más -
Mitigación de impactos Transporte Seguro
Lee más -
Mitigación de impactos Plan de prevención y combate de incendios
Lee más
Conservación de la Biodiversidad
Para Montes del Plata el cuidado del entorno y de los recursos naturales es especialmente importante. El 40% de nuestros predios se destina a la conservación de monte nativo y ecosistemas únicos, como palmares, pastizales y humedales, así como a actividades productivas como el pastoreo y la apicultura.
Algunos de estos lugares se han catalogado de Alto Valor de Conservación (AAVC) por presentar atributos ambientales o histórico-culturales singulares y requerir una gestión específica. En estas áreas se realizan estudios científicos, actividades de monitoreo, incluyendo trabajos de rehabilitación y conservación de fauna silvestre.
Nuestras Áreas de Alto Valor de Conservación:
Bioparque M'Bopicuá
Un aporte a la conservación de la biodiversidad y la historia.
El Bioparque M´Bopicuá se encuentra en un área llena de historia y de gran valor ambiental en el departamento de Río Negro, a orillas del Río Uruguay. Con una superficie de 150 hectáreas, este bioparque comprende una estación de cría de fauna, un sendero de interpretación de flora autóctona y una zona histórica de gran valor cultural, constituida por los vestigios de una industria de conservas cárnicas del siglo XIX, conocida como "El Saladero de M´Bopicuá".
Uno de los principales objetivos del Bioparque es criar especies de fauna silvestre, particularmente aquellas autóctonas que se encuentran en peligro de extinción, para luego reintroducirlas en su hábitat natural. Desde su inicio, se logró la reproducción y, en algunos casos, la reintroducción, de mamíferos, aves y reptiles.

Ética y conducta
La ética y la transparencia son pilares clave en nuestros valores, en nuestra Política de Sostenibilidad y en nuestro Código de Conducta y para ello es de suma relevancia asegurar la conducta íntegra de todos quienes trabajan para nuestra empresa.


Sistema de gestión y certificaciones
Desde 2009, cuando se fundó Montes del Plata, hemos implementado los más reconocidos estándares internacionales de Gestión Forestal Responsable: FSC® (Forest Stewardship Council®) Nº FSC®-C016979 / FSC®-C023409 / FSC®-C116413 y PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) Nº PEFC/36-31-003 - PEFC/36-22-003 - PEFC/36-31-002. Estas normas de certificación nos permiten demostrar que nuestros bosques son manejados de forma beneficiosa para la sociedad y en forma responsable con el medio ambiente, además de ser rentables económicamente.
La certificación de Manejo Forestal se complementa con la de Cadena de Custodia o trazabilidad de la materia prima, que asegura que para la producción de celulosa, se utiliza madera proveniente de fuentes controladas, verificables y aceptables para ambos estándares. Estas certificaciones se obtienen luego de un proceso de auditoría por parte de organismos independientes y tienen un seguimiento anual en el que se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos por las mismas.
Nuestro Complejo Industrial en Punta Pereira está certificado por las normas ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad, ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental y ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. Esta última, certifica todos nuestros procesos, desde el vivero hasta la producción de celulosa.
Estos estándares están orientados a mejorar continuamente la calidad del producto, la satisfacción de nuestros clientes, el desempeño ambiental y la seguridad y salud de todos los trabajadores.
Nuestra huella de carbono
Desde 2019 medimos nuestra huella de carbono (HdC), uno de los indicadores ambientales más destacados en los últimos años.
Este estudio incluye todas las actividades forestales, logísticas e industriales de nuestra operación.

Desde 2020 hemos verificado nuestra HdC por una tercera parte independiente, a través de la ISO 14064- 1 bajo los lineamientos de esta norma y el GHG (Protocol Corporate Accounting and Reporting Standard tiene en cuenta para esta medición:
- La captura de carbono de los árboles de nuestros predios forestales que remueven y almacenan el CO2 existente en la atmósfera.
- Las emisiones al aire producto de nuestras operaciones.
Tenemos el objetivo de trabajar sobre las emisiones año a año para continuar reduciéndolas y así maximizar nuestro impacto positivo.